Cursar estudios superiores es una meta que todos desde muy jóvenes sueñan y luchan por alcanzar. Solo hay unos requisitos que cumplir, entre los que aparece el examen de Acceso a la Educación Superior, conocido como examen EAES. Revisemos sus 10 más populares mitos y verdades.
¿Qué es el EAES?
El EAES es una prueba obligatoria en Ecuador para cursar estudios universitarios en el sistema de educación público. Está compuesto por preguntas de opción múltiple, organizadas en 4 áreas: Matemáticas, Ciencias Naturales, Lengua y Literatura y Sociales.
En este examen de acceso a educación superior deberás estudiar varias materias. No te preocupes: no es nada difícil, pues todo lo viste en bachillerato:
- Biología.
- Culturas de la humanidad.
- Trabajo y sociedad.
- Comunicación oral.
- Álgebra y funciones.
- Ciudadanía y derechos.
- La Democracia y el Estado plurinacional.
- Química.
- Geometría.
- Probabilidad y Estadística.
- Lengua y Literatura.
- Ecología, Medio Ambiente, Energía y Conservación.
- La Argumentación y Construcción del Lenguaje.
- Salud y el Cuerpo Humano.
- Física y Movimiento.
- El Universo y la Tierra.
La prueba EAES se presentará vía online, debido a las restricciones de la pandemia de la covid-19. El test tiene 80 preguntas: 32 de Ciencias Naturales, 18 de Sociales, 17 de Lengua y Literatura y 13 de Matemáticas, con distintas ponderaciones. En total suman 1 000 puntos.
10 Mitos y verdades
La preparación para el examen EAES no debe ser solo académica, tienes que conocer ciertas reglas que te pueden ser útiles para evitar inconvenientes.
También es bueno aclarar algunos mitos y verdades que te pueden ayudar a entender todo mejor.
1. El examen dura 2 horas (verdad)
Todas las personas tienen 2 horas para contestar, a excepción de quienes hayan manifestado tener alguna discapacidad, quienes tendrán 3 horas.
2. Si te copias puedes perder el examen (verdad)
Para evitar consultas, el sistema cierra la posibilidad de revisar cualquier otra página o usar el teclado. Solo permite la utilización del mouse. También detecta si se usa otra computadora con la dirección IP.
3. No puedes usar lápiz y papel para hacer los cálculos (mito)
Para hacer los cálculos matemáticos se puede usar lápiz y papel, pero debe mantenerse la cámara encendida para que quede evidencia.
4. Tienes que firmar un contrato digital (verdad)
Al iniciar esta prueba del EAES el estudiante debe leer y firmar el contrato en el que se acuerdan las reglas. Si el sistema detecta que se comete alguna infracción de las establecidas, inmediatamente suspende el test y asigna 0 como calificación final.
5. Quien no tenga computadora no puede presentar el examen (mito)
Quienes no tengan computadoras o conexión a internet deben informarlo para que se les asignen lugares especiales para presentarla, con todas las medidas de bioseguridad.
6. El examen detecta copias e infiltraciones (verdad)
El sistema puede tomar capturas de pantalla y grabaciones de la computadora en caso de detectar intentos de copia o de infiltraciones de terceros.
7. Hay que esperar más de un mes para conocer los resultados (mito)
Al concluir la prueba se pueden guardar los aciertos, pero no son la puntuación definitiva, por cuanto cada pregunta tiene una valoración distinta. Los resultados se conocen a los 5 días.
8. Son 2 días de pruebas (verdad)
Se establecerán tres horarios distintos durante 2 días.
9. Las pruebas son idénticas (mito)
El sistema diseña automáticamente el examen para cada persona minutos antes de presentarlo.
10. Se debe hacer una nivelación (verdad)
Al iniciar cualquier carrera se debe hacer un curso obligatorio de nivelación.
El EAES no solo es un examen de acceso a la educación superior, es un reto que debes enfrentar como primer paso para construir tu futuro. Así que prepárate bien.
También te va a interesar: Orientación vocacional: 5 consejos para elegir la carrera correcta