Presentar el Examen EAES ( Examen para el Acceso a la Educación Superior) es necesario con el fin de poder ingresar a una institución de educación superior en Ecuador. El simulacro general debe ser realizado de manera obligatoria, con el objetivo de que se puedan validar las credenciales y conocer con el uso de la plataforma.
¿Para qué se realiza el simulacro?
Este simulacro permitirá a las personas aspirantes instalar el aplicativo en el que se presentará el examen, con la debida anticipación para validar que el usuario y contraseña no tengan errores.
También permitirá conocer, de forma detallada, la plataforma y hacer un análisis de la calidad de la conexión a Internet en el lugar donde se realizará. Esta debe cumplir con una velocidad mínima de 5 MB de subida y también de bajada. Por otra parte, se podrá comprobar que la computadora y cámara funcionen de la mejor manera y llevar el control del tiempo establecido en el que se deberá presentar la evaluación.
Las preguntas que se encontrarán en el simulacro no serán las mismas que se presentarán en el examen real, sino que serán cuestiones de anteriores exámenes que pueden servir para que los estudiantes practiquen.
Esta evaluación también se requiere para acceder a las instituciones que tengan vínculos con el marco de la política de cuotas, conocido como Becas Senescyt, que beneficia a los grupos de recursos económicos bajos o que tienen alguna discapacidad. En ellos, también se tienen en cuenta circunstancias, como vulnerabilidad, etnia o lugar de residencia, entre otros.
Aspectos a tener en cuenta para tomar el simulacro:
- La plataforma tiene establecidas varias medidas de seguridad para garantizar la identificación correcta de la persona que presentará el examen. Es importante tener en cuenta que el sistema cuenta con mecanismos para evitar los intentos de copia y no podrás recibir ningún tipo de ayuda externa. En el caso de que se descubran conductas deshonestas, antes, durante o después de la evaluación, se procederá a aplicar la nota de cero
- Es importante recalcar que el examen es de opción múltiple. Consiste en 80 preguntas, ordenadas en cuatro secciones de conocimiento y establecidas en el currículo educativo nacional, y su duración es de 2 horas para la población general y 3 horas para la población con alguna discapacidad.
- Las materias principales que deberás estudiar para tener un rendimiento adecuado son: Álgebra, Geometría, Estadística, Lengua y Cultura, Literatura, Química, Biología, Historia, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Matemáticas.
- No existe un límite de intentos, es decir, se puede realizar tantas veces como puedas, siempre que haya plaza libre.
- Practicar en el simulador para el examen es completamente gratis. Al finalizar el simulacro, obtendrás un reporte que dirá el total de preguntas correctas e incorrectas y que no fueron respondidas. Además tendrás la opción de imprimirlo.
Recordemos que, con las notas, que equivalen al 60 % del puntaje total, los aspirantes podrán postular para obtener un cupo en la universidad o instituto. El otro 4 0% equivale a la nota de grado.
Recomendaciones para realizar el examen en línea
- Contar con buen acceso a Internet.
- Comprobar que la computadora donde se realizará el examen funcione de manera correcta.
- La prueba esta diseñada para evitar ser copiada
- Es necesario contar con cámara web en la computadora. Esta no podrá ser apagada durante la prueba.
Debes tener en cuenta que existen preguntas que tienen asignadas una puntuación mayor. Presentar este simulacro te ayudará a tener un mayor conocimiento con la plataforma y te será muy útil para estar preparado para el examen definitivo.
También te va a interesar: PREPARA TU EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD