¿Ha llegado la hora del ingreso a la universidad, pero aún no sabes si conviene más una universidad pública o una universidad privada? No te preocupes, aquí te explicaremos las ventajas y desventajas de cada una y cómo elegir la correcta.
Universidad pública
La universidad pública en Ecuador (como en otras partes del mundo) tiene diferentes ventajas y desventajas. Recordemos que se considera pública a cualquier universidad que sea subsidiada por el gobierno.
Ventajas
Las universidades públicas suelen tener un costo muy accesible, lo que permite a los estudiantes con pocos recursos estudiar carreras de un gran nivel.
Estas casas de estudio suelen destacarse por la gran cantidad de carreras ofrecidas, muchas de las cuales solo puedes encontrar en universidades de este tipo por su generalidad o por estar enfocadas en la investigación. Carreras como biología, historia o antropología son rara vez ofertadas en escuelas privadas.
Desventajas
Las universidades públicas tienen un número limitado de cupos, por lo que generalmente hacen un examen para el ingreso, el cual suele tener un cierto grado de dificultad. A mayor demanda más complicado el ingreso.
En carreras de alta exigencia tecnológica –como animación– las escuelas privadas suelen contar con una infraestructura de mejor calidad.

Universidad Privada
La universidad privada en Ecuador se mantiene, principalmente, por el pago de los estudiantes. Existen diversas ofertas de acuerdo al enfoque tenga (así existen universidades privadas especializadas en un tipo de carreras, especializadas en el desarrollo empresarial e incluso universidades con una base religiosa). Veamos sus ventajas y desventajas.
Ventajas
Dado que las universidades privadas son pagadas por los propios estudiantes, no existe el peligro de quedarse sin lugar en la universidad, lo que se traduce en trámites mucho más simples para ingresar, muchas veces sin examen previo.
Suelen contar en materias de alta tecnología con una infraestructura superior a la de universidades públicas. Esto, por supuesto, varía de universidad a universidad, pues las públicas de mayor prestigio suelen ser capaces de competir con universidades privadas de menor prestigio.
Están enfocadas en el rendimiento profesional de sus alumnos y egresados, por lo que suelen contar con sistemas de enlace con empresas, lo que permite tener mejores contactos profesionales aun antes de egresar.
Desventajas
Dependiendo del prestigio de la universidad, los costos son más elevados que los de una universidad pública. Incluso, una universidad regional o con poco prestigio tiene un costo superior a una universidad pública.
Como ya señalamos, existen diferentes carreras que no están disponibles en los sistemas privados, solamente en la universidad pública.
Entonces, ¿cómo elijo la correcta?
La mejor forma de elegir la universidad correcta para ti es considerar tus propias metas y necesidades. No existe una respuesta absoluta para todos.
De esta forma, debes considerar hacerte las siguientes preguntas:
¿Cuál es mi presupuesto?
Considera el costo de las diversas escuelas que hay a tu disposición, recuerda que incluso dentro de las escuelas privadas el costo varía bastante de una a otra.
¿Qué carrera deseo estudiar y dónde la ofertan?
Como se ha mencionado, diversas carreras son accesibles únicamente en el sistema público. Considera dónde ofertan la o las carreras de tu interés.
¿Qué tanta preparación tengo?
Si bien las escuelas públicas llegan a tener un gran prestigio y su costo es más accesible, en ocasiones resulta complicado lograr ser aceptado por los desafiantes exámenes de ingreso a la universidad. De forma que, si deseas evitar los exámenes de ingreso, tal vez te conviene pensar en desembolsar más dinero para pagar una escuela privada.
Recuerda analizar diversas opciones antes de decidir. Sabemos lo importante que es para ti escoger la casa de estudios donde te formarás como todo un profesional de la nación.
También te va a interesar: En qué consiste la prueba Transformar y en qué se diferencia del examen EAES